4.8 ESTILOS COGNOSCITIVOS Y SISTEMAS INVESTIGACIÓN DE LA VERDAD
Los sistemas de investigación y la validación de la comprensión y conocimiento humanos, lo han tratado filósofos y pensadores desde tiempo inmemorial. Además del dominio en el cual operan y los supuestos en los que se origina su "cosmovisión", debe reconocerse la influencia que el estilo cognoscitivo de un autor de decisiones desempeña en la formaci6n e implantación de soluciones.
El concepto de "estilos cognoscitivos" también se conoce bajo el nombre de "estilos o tipos psicológicos”. El termino estilo cognoscitivo o tipo psicológico, se refiere a la forma en que un individuo realiza "actividades perceptuales e intelectuales". El estilo cognoscitivo de un individuo puede determinarse por su "composición genética y por los factores del medio como educación y experiencia". Los estilos cognoscitivos recorren un continuo de analítico a heurístico, con todas las combinaciones entre ambos puntos. El razonamiento analítico generalmente se reconoce como lógico; está estructurado con una tendencia para desintegrar en partes un problema.
El razonamiento heurístico es mas intuitivo; trata de abarcar globalmente un problema. Otros nombres proporcionados a los extremos de este continuo son campo independiente y campo dependiente (campo altamente analítico y poco analítico, respectivamente), "en base a la habilidad de un autor de decisiones para diferenciar un objeto de su contexto"." Estos procesos de razonamiento también se han llamado estilos cognoscitivos lógico-analítico (LA) e intuitivo-sintético (IS).
Durante mucho tiempo la psicología ha considerado importante la influencia que los estilos cognoscitivos tienen en los procesos de pensamiento de un individuo. Guilford y Hoepfner recurrieron a estudios taxonómicos de habilidades intelectuales, disposiciones cognoscitivas y estrategias ejecutivas. Los estilos cognoscitivos o procesos de pensamiento del director, también han sido el estudio de muchos proyectos de investigación. En uno de ellos, se clasificó a los pensadores como sistemáticos, intuitivos, receptivos o preceptivos, con referencia a las pruebas psicológicas estudiadas con ese propósito se encontró que cada uno de esos tipos de pensamiento se acercaba al problema y evaluaba la información disponible en forma diferente. Por tanto, "el estilo cognoscitivo proporciona al director evaluación de su medio".
También se ha utilizado la tipología sobre la personalidad de C. G. Jung, para describir cuatro tipos diferentes de organización y toma de decisiones, y para mostrar el impacto de las variables de personalidad en: a) las nuevas imágenes que los directores tienen de su ideal de organizaci6n, y b) las clases de fuentes de información y metodologías que prefieren usar mas comúnmente en situaciones complejas de toma de decisiones. Los cuatro tipos de personalidad jungiana, abarcan el espectro de sensación-pensamiento, sensación-sentimiento, intuición-pensamiento, e intuición-sentimiento.
Kochen sugiere que la respuesta a la pregunta de asignar grados de membrecía a los conceptos borrosos varia con la población, una idea que parece sugerir que la justificación para esta diferenciaci6n se basa en la tipología de los estilos cognoscitivos." Los estilos cognoscitivos se han estudiado para determinar el papel que desempeñan en la implementación o ausencia de esta en las recomendaciones de la ciencia de la administración.
El autor ha experimentado personalmente diferencias similares con estudiantes graduados, cuyos estilos, como lo explica la teoría, dependen en gran parte de la educación del individuo, experiencia, y antecedentes. Por cierto, los tipos lógico-analítico, tienden hacia la ingeniería y a los programas de ciencias físicas, en tanto que individuos con estilos cognoscitivos intuitivo-sintético estudian las artes liberales y ciencias biológicas. Por su misma naturaleza, la carrera de ingeniería refuerza el enfoque lógico-analítico, en tanto que los estudios en las artes liberales, dirigen al individuo hacia una orientación intuitiva-sintética. Al ubicar dónde un estudiante graduado se encuentra en el espectro lógico-analítico versus intuitivo-sintético, estaremos invariablemente en posición de inferir que licenciatura ha cursado. Sin duda, el estilo cognoscitivo es una variable importante en la composición de una persona e influirá en su Weltanschauung o en su forma de advertir y manejar problemas.
VER MAS INFORMACION...
VER VIDEO PARA COMPRENDER MUCHO MEJOR EL TEMA
No hay comentarios:
Publicar un comentario